La atonalidad es el sistema musical que carece de toda relación de los tonos de una obra con un tono fundamental y de todos los lazos armónicos y funcionales en su melodía y acordes, sin estar sujeto a las normas de la tonalidad.
Música clásica
La música clásica (también llamada música académica) es la corriente musical que se basa principalmente en la música producida o derivada de las tradiciones de la música litúrgica y secular de Occidente, principalmente Europa Occidental, y que posee un referente de transmisión fundamentalmente de tipo escrito, lo cual le da un sentido y carácter riguroso para su reproducción o interpretación.
Notación musical
La notación musical es un sistema de escritura utilizado para representar gráficamente una pieza musical, permitiendo a un intérprete que la ejecute de la manera deseada por el compositor.
Teoría musical
La teoría musical es un campo de estudio que tiene por objeto la investigación de los diversos elementos de la música, entre ellos el desarrollo y la metodología para analizar, escuchar, comprender y componer música. The Oxford Dictionary of Music describe tres aspectos interrelacionados:
Forma musical
En música, forma musical en su sentido genérico designa tanto una estructura musical como una tradición de escritura que permite situar la obra musical en la historia de la evolución de la creación musical. Añadidas a un título de una obra, las diferentes formas musicales como sinfonía, concierto, preludio, fantasía, etc., designan entonces, tanto una estructura que se ha construido a lo largo del tiempo, como un género musical particular, una composición musical que ha evolucionado durante siglos: ópera, danza, etc.
Altura musical
En música, la altura es una de las cuatro cualidades esenciales del sonido, junto con la duración, la intensidad y el timbre. Dicha cualidad determina si un sonido es agudo o grave, la cual dependerá de la frecuencia en que se repita la onda sonora. A mayor repetición de la onda, más agudo será el sonido y a menor repetición, más grave será el mismo. Por esta razón, las notas musicales están determinadas por un número de frecuencia . En psicoacústica la altura es un parámetro utilizado para determinar la percepción del tono de un sonido.
Melodía
Una melodía es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad. Se desenvuelve en una secuencia lineal, es decir, a lo largo del tiempo, y tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular.
En su sentido más literal, una melodía es una combinación de alturas y ritmo, mientras que en sentido más figurado, el término en ocasiones se ha ampliado para incluir las sucesiones de otros elementos musicales como el timbre. Se puede considerar que la melodía es el primer plano respecto del acompañamiento de fondo. Pero una línea melódica o una voz no es necesariamente una melodía en primer grado. En si la melodía se conforma de ritmos, sonidos, alturas…
Ritmo
El ritmo, puede definirse generalmente como un «movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes». Es decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.